La contextualización sociocultural y el aprendizaje significativo para huir de los estereotipos y promover una interacción más democrática en la clase de español

Get the Premium Plan to watch this content along with the possibility of enjoying many other trainings
Access to our catalog of 138 hours of training Learn at your own pace with learning plans, courses, and more Subscription of $9.97/month. Cancel any time

About this training

What you will learn
La secuencia clásica de la interacción en el aula, que suele muchas veces inhibir la participación oral del alumno, sigue un patrón tripartito, clásicamente llamado de IRE. Sin embargo, estudios actuales sobre interacción demuestran que hay otras acciones del profesor que, en vez de inhibir, pueden incentivar la participación oral de los estudiantes y volver la interacción en clase más democrática. Es decir, transformar el aula de español en un lugar donde todos, profesor y alumnos, tienen espacio para opinar y se muestran disponibles para aprender. Así, con ese fin, mi contribución, basada en Retamar (2018), se detiene en tres de esas acciones - invitar a participar; oír; reconfigurar la actividad pedagógica. De igual manera, además de hablar y de dar ejemplos de cada una de ellas en la interacción en el aula, demostraré ejemplos prácticos de tareas que están basadas en el concepto de contextualización sociocultural ya utilizadas con éxito en mi práctica de profesor de español.
Who will teach you
Hugo Jesús Correa Retamar

Es Licenciado en Letras (Español y Portugués)(2005), posee Maestría en Literaturas de Lengua Española (2009) y Doctorado en Lingüística Aplicada (2018) por la “Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)”, Brasil. Actuó de 2003 a 2010 como profesor de español en distintas instituciones de Porto Alegre, Brasil, las cuales destaca el Instituto Cervantes y la UFRGS. Desde 2011 es profesor de español del “Colégio de Aplicação” de  UFRGS, colegio que recibió en 2020 el Premio de "Colegio del año en español", otorgado por la Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil y por el Colegio Miguel de Cervantes. Hugo tiene diversos publicados estudios publicados sobre: 1) literaturas de lengua española; 2) interacción en el aula; 3) enseñanza y aprendizaje del español en Brasil; 4) interdisciplinariedad y contextualización sociocultural en la enseñanza de lenguas. Actualmente es líder del grupo de investigación “Língua Espanhola e Interação de Sala de Aula” (LEISA).

keyboard_double_arrow_up