De blanco a color: rutinas de pensamiento visual en clase de lengua
Con
Jennifer Niño
Este Webinario fue grabado en directo el 18 de febrero, 2021.
Las rutinas de pensamiento han estado siempre presentes en mis clases, pero con todo esto de la pandemia y el paso a las clases online de los grupos he tenido que rediseñar y modificar la forma de trabajarlas. Una de las herramientas que más me ayudó fue Jamboard. Y eso lo quiero compartir contigo.
access_time
#TodoGoogle - Google Jamboard - Cinco Usos
Con
Paulino Brener
Este taller fue grabado en directo el 27 de marzo, 2021
access_time
#TodoGoogle - Google Forms - Cinco Usos
Con
Paulino Brener
Este taller fue grabado en directo el 27 de marzo, 2021
access_time
#TodoGoogle - Google Slides - Cinco Usos
Con
Paulino Brener
Este taller fue grabado en directo el 27 de marzo, 2021
access_time
#TodoGoogle - Google Docs - Cinco Usos
Con
Paulino Brener
Este taller fue grabado en directo el 27 de marzo, 2021
access_time
La contextualización sociocultural y el aprendizaje significativo para huir de los estereotipos y promover una interacción más democrática en la clase de español
La secuencia clásica de la interacción en el aula, que suele muchas veces inhibir la participación oral del alumno, sigue un patrón tripartito, clásicamente llamado de IRE. Sin embargo, estudios actuales sobre interacción demuestran que hay otras acciones del profesor que, en vez de inhibir, pueden incentivar la participación oral de los estudiantes y volver la interacción en clase más democrática. Es decir, transformar el aula de español en un lugar donde todos, profesor y alumnos, tienen espacio para opinar y se muestran disponibles para aprender.
Así, con ese fin, mi contribución, basada en Retamar (2018), se detiene en tres de esas acciones - invitar a participar; oír; reconfigurar la actividad pedagógica. De igual manera, además de hablar y de dar ejemplos de cada una de ellas en la interacción en el aula, demostraré ejemplos prácticos de tareas que están basadas en el concepto de contextualización sociocultural ya utilizadas con éxito en mi práctica de profesor de español.
access_time
El dilema del verbo gustar
En esta presentación veremos un abordaje práctico para enseñar el verbo gustar en las clases de ELE: análisis, estructura, conjugación, objeto indirecto, contextualización gramatical y aplicación práctica.
access_time
Cómo crear un Feed continuo de Instagram con PowerPoint
Diseñar un feed de instagram creativo y bonito visualmente puede ser todo un reto, por eso en esta presentación voy a enseñarte paso a paso cómo diseñar un feed continuo para Instagram de manera sencilla y original.
access_time
Cómo ser profesor de español en Turquía - Entrevista a Špela Grošelj - Parte 2
Con
Špela Grošelj
Cómo ser profesor de español en Turquía - Entrevista a Špela Grošelj - Parte 2
access_time
Cómo ser profesor de español en Turquía - Entrevista a Špela Grošelj - Parte 1
Con
Špela Grošelj
Cómo ser profesor de español en Turquía - Entrevista a Špela Grošelj - Parte 1
access_time
Cómo ser profesor de español en Bélgica - Entrevista a Esther Haro - Parte 2
Con
Esther Haro
Cómo ser profesor de español en Bélgica - Entrevista a Esther Haro - Parte 2
access_time
Cómo ser profesor de español en Bélgica - Entrevista a Esther Haro - Parte 1
Con
Esther Haro
Cómo ser profesor de español en Bélgica - Entrevista a Esther Haro - Parte 1
access_time
Cómo ser profesor de español en Austria - Entrevista a Lucy Arce - Parte 2
Con
Lucy Arce
Cómo ser profesor de español en Austria - Entrevista a Lucy Arce - Parte 2
access_time
Cómo ser profesor de español en Austria - Entrevista a Lucy Arce - Parte 1
Con
Lucy Arce
Cómo ser profesor de español en Austria - Entrevista a Lucy Arce - Parte 1
access_time