Todas las personas pueden adquirir un segundo idioma
Con
Paulino Brener
Todas las personas pueden adquirir un segundo idioma
access_time
Cómo participar en los laboratorios de prácticas #aeea23
Con
Paulino Brener
Laboratorios de prácticas: Los sábados 4, 11, 18 y 25 de marzo a las 11am de Chicago (es decir, después de los paneles de preguntas), tendrás la oportunidad de probar y practicar algunas de las ideas, destrezas o actividades aprendidas durante la conferencia con el apoyo de otros participantes. Estas sesiones no serán grabadas para asegurar un ambiente más relajado.
En este video Paulino te explica como puedes prepararte para sacarle el mayor beneficio a estas sesiones.
access_time
5 citas para discusión y reflexión #aeea23
Con
Eric Herman
En esta entrevista Eric Herman nos comparte 5 citas de teorías y estudios relacionados con la adquisición de segundas lenguas, nos explica su significado y las implicaciones para las clases de idiomas.
access_time
Apoyo a profesores y transformación curricular (#aeea23)
Con
Billy Perkiss
En esta entrevista Billy Perkiss describe la visión del apoyo a profesores desde el punto de vista de un administrativo (coordinador de programas de lenguas de un distrito) y algunas formas de fomentar la transformación curricular.
access_time
Cómo maximizar el input a través de las rutinas en una clase con estudiantes de primaria (#aeea23)
Con
Carolina Gómez
Carolina Gomez habla sobre la importancia de las rutinas para estudiantes de primaria y nos da ejemplos de rutinas que te ayudarán a maximinar el input en tus clases.
access_time
El juego en el aula de secundaria (#aeea23)
Con
Marta Aguirre
Marta Aguirre nos comparte en forma práctica como implementar diferentes tipos de juegos que ella utiliza en el aula para facilitar la adquisición de idiomas.
access_time
La magia de la narrativa como herramienta pedagógica de alto impacto (#aeea23)
Con
Lorena Ojeda
En esta sesión, los docentes descubrirán las diferentes estrategias pedagógicas creativas que pueden implementar en base a historias cortas. Se presentarán una variedad de alternativas narrativas en conjunto con actividades que se pueden usar en clases para motivar, inspirar y llevar a los alumnos a la acción.
access_time
Música para mis oídos (#aeea23)
En esta entrevista con Bertha Delgadillo exploramos el uso de canciones como recursos auténticos. Bertha comparte algunas actividades e ideas que ayudan a los estudiantes a crear conexiones culturales, adquirir vocabulario y reforzar las relaciones con los demás.
access_time
¿Qué tan comprensible tiene que ser el input? (#aeea23)
Con
Martina Bex
Martina explora por qué es importante usar mas del 90% de la lengua meta y que sea comprensible en las clases de idiomas
access_time
Webinario: Todo lo que “te cuentas” sobre la competencia en el mundo ELE
Con
Silvia Cabello
Grabación del webinario donde se reflexionó sobre cómo nos afecta mentalmente tener competencia, cómo encontrar el lado positivo a este hecho y muchos otros detalles sobre ese ruido mental que aparece de forma continua al pensar que no eres solo tú en el mercado de profes de idiomas.
access_time
La importancia de leer (#aeea23)
Con
Bryce Hedstrom
La importancia de leer en las clases de idiomas.
access_time
El sistema Storylingo (#aeea23)
Con
Paul Ponce
En esta entrevista Paul Ponce nos habla como ha creado su propio sistema comunicativo llamado Storylingo
access_time
Story-Listening en el aula de primaria (#aeea23)
Con
Albert Subirats
Qué es story-listening y qué dicen los estudios publicados. Cómo adaptarlo a ciclo inicial y medio de primaria y los aspectos que hay que tener en cuenta. Un ejemplo práctico de una historia en inglés.
Aprende más sobreAlbert Subirats en su BIO: https://didactas.com/who/albert-subirats
access_time
Prácticas a evitar en la enseñanza de idiomas (#aeea23)
Con
Álvaro Heras
Cuáles son aquéllas prácticas, normalmente bastante comunes, que debemos evitar si queremos maximizar la experiencia de nuestros alumnos y ayudarles a aprender un nuevo idioma realmente.
access_time
Cómo impulsar el compromiso y aprendizaje activo con cuentos cortos en la clase de lengua (#aeea23)
Con
Claudia Elliott
En esta entrevista compartiré porque mi curriculum se centra en cuentos cortos culturalmente ricos y cómo a travez de la narrativa podemos fomentar el compromiso y un aprendizaje activo en nuestros alumnos y alumnas. Igualmente descubriremos estrategías específicas para lograr que el alumno se conecte con estos cuentos cortos y con ello impulse su propia competencia del lenguaje y competencia cultural.
access_time
El translinguismo: conceptualización filosófica e implementación en el aula (#aeea23)
Esta entrevista versara acerca del translinguismo (translanguaging) como paradigma y sus radicales implicaciones en lo que respecta a la desestigmatizacion del repertorio linguistico del alumnado, particularmente en aulas bilingues.
access_time
Ir lento para avanzar más rápido (#aeea23)
El "camino hacia la competencia" a menudo se representa como un camino sinuoso. Al intentar mover a los estudiantes rápidamente, muchos se caen y se pierden (¡para siempre!) sobre las curvas pronunciadas. ¿Qué pasaría si al reducir la velocidad, los profesores de idiomas pudieran garantizar que todos los estudiantes permanezcan a bordo y terminen progresando aún más rápido? Veamos unas estrategias para y el impacto de ir más lento.
access_time